viernes, 22 de marzo de 2013

Camino en la mejor compañía


El Camino de 2.013 comienza pronto. Quizá un poco demasiado pronto, ya que aún no ha terminado marzo y el tiempo está muy inestable, es decir, con lluvia asegurada.

Pero eso no importa demasiado. Este es mi cuarto año consecutivo en el camino, y me apetece tanto o más que el primero.

Además este tiene el aliciente especial de que va a ser un Camino en pareja. En realidad es Paloma la que quería hacer un tramo del Camino, y yo he aprovechado para apuntarme.
Para mis estándares, este es un viaje casi improvisado. Cuando Paloma me propuso organizarlo, la idea inicial fue hacer el tramo entre Saint jean Pied en Francia y Logroño. Cruzaríamos así los Pirineos y cubriríamos una de las etapas mas bellas del Camino, la que lleva desde Saint Jean a Roncesvalles. Lo preparamos todo para ese tramo. Compramos los billetes de tren a Pamplona, reservamos un taxi que nos llevaría desde allí a Saint Jean, reservamos los hoteles y hostales en todos los finales de etapa y el autobus de vuelta desde Logroño….. para tener que anularlo todo a última hora.

Resulta que este año ha nevado en el Pirineo y en Roncesvalles más que nunca y más tarde que nunca. Estas son fotos de estos últimos días en la que se puede ver la Colegiata de Roncesvalles tal como estaba tras la última nevada, hace un par de semanas:







 

Estas otras son fotos de Febrero de Roncesvalles del Diario de Navarra y del ABC:


Vista la perspectiva, hace un par de semanas tomamos la decisión de cambiar el itinerario previsto y buscar una cota mas baja de inicio que nos alejase de la nieve. Creo que ha sido un acierto, porque incluso hoy, el parte meteorológico sigue anunciando nieve en la vertiente sur de los pirineos.

Así que hemos cambiado todos los planes, reservado a toda prisa nuevos hoteles y completado el equipo de peregrinos para lluvia extrema (como los Formula 1) y mañana a las siete y media de la mañana cogemos el tren para Pamplona, desde donde empezaremos directamente a caminar hasta Puente la Reina en nuestra primera etapa.

Nos apetece caminar juntos y compartir las experiencias que este tramo de ocho días que entre Pamplona y Burgos vamos a hacer nos pueda brindar. Iremos a ratos juntos y a ratos cada uno por su cuenta, sobre todo en las subidas, donde Paloma siempre me deja atrás, pero saber que el otro está siempre cerca anima y da fuerzas y alegría.

Yo ya conozco el tramo y es uno de los más bonitos del Camino Francés. Apetece.
 
Cruzaremos toda Navarra, de colina en colina; escalando a esos pequeños pueblos medievales que están siempre en alto y siempre vacios.

Entraremos en La Rioja tras pasar Viana, y la abandonarenos en Grañón, a la salida de Santo Domingo de la Calzada tras haber visto todos sus viñedos y supongo que tras haber chapoteado en su barro rojizo.

Finalmente cruzaremos parte de Burgos, cabeza de Castilla y de la Reconquista, sin llegar a entrar caminando en la ciudad, pues el tiempo no nos da más que para quedarnos a unos quince kilómetros de la capital castellana; en San Juan de Ortega o Atapuerca desde donde cogeremos un taxi hasta la estación de autobuses de Burgos para volver a Madrid.

Apetece.Veremos el Alto del Perdón, las octogonales iglesias templarias de Eunate y del Sepulcro, el Puente de la Reina, la Iglesia del Crucifijo, las señoriales casas blasonadas de Estella, la fuente del Vino en Irache, Cirauqui:el pueblo de las serpientes, el juego de la Oca de Logroño, el bonito parque de la Grájera, el pórtico del Hospital de Peregrinos de Navarrete, la gruta de la Virgen de la Terraza y los sepulcros de los reyes navarros en Najera,las exquisitas pilas bautismales de los primeros pueblos castellanos, las gallinas de Santo Domingo y su torre exenta, la hermosa Iglesia de Los Arcos, el puente construido por Santo Domingo de la Calzada,  el monasterio de San Juan de Ortega, la fuente reniega y la del Moro…..

Apetece. Disfrutaremos de la soledad y de la caminata, de la lluvia, el barro y el sol, de las flechas amarillas que te dan seguridad, del alegre ¡Buen Camino! de los compañeros peregrinos, del chorizo y el queso compartidos y disfrutados al borde de la sirga, de los refrescos en bares casi vacios o llenos de otros peregrinos, del saludo cansino o alegre de los paisanos afanados en sus labores, de la cálida ducha tras una dura jornada, del reposado paseo vespertino por el pueblo de destino y del bien merecido descanso al final de la jornada. Y sobre todo, disfrutarermos de nuestra mutua compañía, lejos de los problemas y las rutinas del día a día y concentrados tan solo en avanzar juntos por el Camino de Santiago tal y como avanzamos juntos  por todos los caminos que la vida nos depara.

Apetece mucho. No lo cambiaría por ningún otro viaje...ni por ninguna otra compañía.

 

4 comentarios:

  1. Estoy probando y voy de anónimo porque de los otros no sé cómo entrar. Esto de los blogs es muy duro para un tipo como yo.

    Porrurásico

    ResponderEliminar
  2. ¡Albricias! ¡He publicado en el blog! Ahora no me callo.

    He descubierto el secreto del Peregrino y por qué va tanto de camino en camino: ¡Está escribiendo una novela!
    Se documenta hasta el infinito porque va a ambientarla en el medievo por lo menos.
    ¿Y qué pinta Paloma en esto? Cual musa, va a ser una joven moza navarra de apellido Anasagasti que huye de su pueblo porque la acusan de brujería y en el Camino encuentra al célebre monje lusitano Mendesinho, que la protege de las hordas pueblerinas.
    ¿Qué os parece? Creo que es mejor que "El nombre de la rosa". Ahora lo que necesitamos es que Fray Mendesinho y la joven Anasagasti nos cuenten sus aventuras por el camino.

    Porrimagination

    ResponderEliminar
  3. Estamos todos los gintonicos de los enebros,menos la enajenada
    Y don Luis, aquí reunidos leyendo las crónicas. Ami me da mucha envidia, me parece un plan fantástico, sobre todo ahora que sabemos que hay negro. Esperamos la primera crónica con mucha ilusión. Besos

    ResponderEliminar